Profesores de la ETSEA realizan un estudio sobre la cadena de valor de la fruta

Desarrollarán herramientas de cálculo para monitorizar costes de producción, márgenes y formación de precios

Descargar pdf
Marketing Afrucat
Foto: UdL
La Universitat de Lleida (UdL) realizará para la Asociación empresarial de fruta de Cataluña (Afrucat) un estudio técnico y económico sobre la cadena de valor frutal que incluirá manzana, pera, melocotón, nectarina y paraguayo. Los investigadores de la UdL desarrollarán herramientas de cálculo para monitorizar los costes de producción tanto del cultivo en el campo como de la recepción, manipulación, selección, acondicionamiento, conservación y confección de los productos en la central hortofrutícola. Este trabajo actualizará el llevado a cabo por la UdL en 2015, que sólo contemplaba los costes en el campo.

Así lo contempla el contrato que han firmado hoy la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UdL, Olga Martín, y el presidente de Afrucat, Francesc Torres. El documento establece un plazo máximo de 9 meses para terminar la tarea de investigación, que realizarán los profesores del departamento de Administración de Empresas de la UdL Antoni Colom, José Sebastián Millán i Anna Tena. Además del profesorado que realizará el estudio, en el acto de firma han participado también el rector de la UdL, Jaume Puy, y el director general de Afrucat, Manel Simon.

El objetivo del trabajo es monitorizar costes y márgenes de la fruta dulce para prever la formación de precios y sus implicaciones sobre los resultados de explotación para los productores y para la central hortofrutícola, así como prever políticas y decisiones para el control, gestión y seguimiento de las campañas frutales en Cataluña.

 

Texto: Oficina de Premsa UdL