Las mezclas forrajeras aumentan la productividad y mejoran el medio ambiente

Según las conclusiones del proyecto FARRATGEM, coordinado por la UdL y el CTFC

Descargar pdf
FARRATGES
Producción de forrajes en el campo experimental del Pla de Riart (Solsonès) / Foto: CTFC

Las mezclas forrajeras suponen mejoras en la productividad, la calidad y el medio ambiente, disminuyendo la necesidad de fertilizantes y ofreciendo una mayor resistencia a plagas y malas hierbas. También implican un incremento en la eficiencia en el uso del agua, la mejora de la fertilidad del suelo con un aumento del nitrógeno, y la mitigación y adaptación al cambio climático. Así se desprende de los resultados del proyecto FARRATGEM, coordinado por la Universitat de Lleida (UdL) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).

"Las mezclas garantizan la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones forrajeras puesto que la productividad se ve claramente favorecida en comparación con los monocultivos, reduciendo los impactos negativos sobre el medio ambiente", aseguran los investigadores y las investigadoras. La mezcla de especies perfecta, según estas conclusiones, sería la que combine varios rasgos funcionales, con diferentes formas de hojas, raíces, captación de los recursos, etc. "Por ejemplo, es ideal combinar leguminosas y cereales: las primeras captan el nitrógeno atmosférico, y los según son buenos competidores por la luz", afirman.

La máxima productividad lo han conseguido con la alfalfa (Medicago sativa, leguminosa), ls festuca alta (Festuca arundinacea cereal) y la achicoria (Cichorium intybus), con un contenido máximo de leguminosas en torno al 50% de la mezcla. Este incremento en la productividad asociado a las interacciones entre especies es el resultado de un aumento en la actividad fotosintética y en las tasas de intercambio de CO₂.

La iniciativa -financiada en el marco del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020- tiene como objetivo principal transferir los conocimientos generados por parte de la comunidad científica sobre las ventajas que tienen las mezclas forrajeras a los productores y gestores agrícolas y ganaderos, para que estos puedan promover un cambio hacia sistemas más diversos y sostenibles.

 
 

MÁS INFORMACIÓN:

Conclusiones del Proyecto FARRATGEM